Con la pandemia vino el cierre de escuelas, bajo esta realidad y la incertidumbre sobre la educación a distancia todo el sistema educativo a nivel nacional se vio en la necesidad de reinventarse y revisar las metodologías utilizadas para impartir clases.
El principal desafío de esta modalidad es la escasa conexión a internet, y acceso a dispositivos digitales de calidad, en Paraguay sólo 3 de 10 hogares tiene acceso a los mismos, y en las zonas rurales o vulnerables esta estadística se acentúa. A partir de esta problemática nace en el 2020, Puentes digitales con el objetivo de democratizar el aprendizaje a distancia, proporcionando clases virtuales significativas a través de la utilización de dispositivos adecuados (tablets) donados por los aliados de Enseña Paraguay.
El nuevo contexto obliga que se realicen transformaciones significativas dentro de los contextos educativos. La sociedad y los nuevos paradigmas necesitan cada día más profesionales que respondan activa y eficazmente a los problemas y la tecnología plantea una respuesta eficaz a las necesidades actuales y futuras de la educación.
La alfabetización digital no se trata solo de usar la computadora o el celular. Se trata de saber navegar, investigar, adaptar lo que ya hacemos y lo que ya tenemos. Innovar con ayuda de la tecnología para que el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga sentido y ayude a formar niños y jóvenes más y mejor preparados para enfrentar los desafíos de la sociedad del conocimiento.