Buscamos que jóvenes profesionales tengan una experiencia socioeducativa que les permita comprender la realidad de la
educación y su contexto desde las aulas de clase.
Luego de esta experiencia educativa, estos profesionales generan un sentido de posibilidad y compromiso de por vida para poder solucionarlos.
Convocamos y seleccionamos
a
profesionales que reúnen
las competencias necesarias para
generar
un impacto positivo en los resultados de los estudiantes y convertirse
en líderes de por vida que trabajan con otros para alcanzar cambios sistémicos.
Formamos a los
profesionales en liderazgo y
metodologías pedagógicas innovadoras, trabajo con comunidad y desarrollo
en habilidades socioemocionales.
Para alcanzar una visión común de éxito en los estudiantes y establecer las bases para unliderazgo a largo plazo.
Asignamos a profesionales
en instituciones educativas
públicas con las que trabajamos juntos
para que se desempeñen como docentes
a tiempo completo durante dos años
y trabajen colectivamente con las comunidades
A lo largo del año de
manera
personalizada
y
permanente los
profesionales reciben
acompañamiento
de parte
de tutores quienes
los van
orientando
en lo
pedagógico y en lo
personal.
El primer paso del programa es la selección de jóvenes profesionales que hayan concluido cualquier carrera de grado habilitada que tengan un fuerte compromiso social para ser partícipes del fortalecimiento educativo y de la realidad de nuestro país.
Además deberán contar con ciertas habilidades y competencias que serán evaluadas en el proceso de selección.
Luego de la selección, los profesionales participan del Instituto de Verano, donde comienzan a interiorizar la misión y la visión de Enseña por Paraguay y a potenciar habilidades de liderazgo necesarias para convertirse en agentes de cambio en escuelas, colegios y comunidades donde van a estar asignados.
Durante 4 semanas, los profesionales participan de clases y talleres sobre la teoría y la práctica de la enseñanza; el liderazgo; el desarrollo comunitario; y la gestión educativa a nivel local y nacional. También aprenden cómo construir relaciones con los alumnos y sus familias, la comunidad educativa y la comunidad en general y a promover la equidad y la justicia en la educación pública.
Otros enfoques claves en las clases y talleres durante estas semanas son: el trabajo en equipo; involucramiento, sensibilidad y compromiso con la comunidad local; visitas a colegios; entrevistas con docentes con mucha experiencia en aula; y planificación para las primeras semanas y meses del año escolar. Durante todo el instituto los profesionales tendrán que practicar la implementación de clases y procesos de gestión escolar a través del aprendizaje experiencial.
En estas capacitaciones involucramos a actores expertos en diversos temas, del sector público y privado, personas con experiencia técnica y comunitaria.
Loffice Bulnes
Bulnes 630 c/ España, Asunción
Completá tus datos para informarte más
del programa y el proceso de selección o escribinos info@ensenaporparaguay.org